Mente en Línea es nuestra campaña sobre Salud Mental en Internet. El sitio contiene recursos en formato de episodios de podcast, fanzines ilustrativas que se pueden obtener tanto de manera digital o impresa, artículos e investigaciones para profundizar más sobre los distintos factores que impactan en nuestro comportamiento y salud mental, así como también prácticas […]
El proyecto «La Violencia Digital es Real» busca visibilizar la violencia de género mediada por las tecnologías de la información a través de una página web informativa y una fuerte campaña comunicacional en Redes Sociales
La coalición fue creada durante el Foro de Gobernanza de Internet del Paraguay, en su cuarta edición (#IGFPY4), llevada a cabo el día 30 de noviembre de 2017, en el World Trade Center.
Una serie sobre nuestros derechos digitales en tiempos de COVID19
El Databootcamp consiste en una serie de jornadas que se basan en el intercambio de experiencias, conocimientos y heraamientas para la producción de proyectos de periodismo de datos y Derechos Digitales. Está dirigido a periodistas y comunicadores locales, activistas de sociedad civil y desarrolladores/hackers cívicos. ¡Echále un vistazo al resuen de estas tres semanas llenas […]
La plataforma Data.cuenta es un kit de herramientas que busca visibilizar, contabilizar y medir las formas de violencia que se encuentran mediadas por la tecnología y que son invisibilizadas dentro de la naturalización del cotidiano. Además brinda un glosario conceptual con respecto a las formas de violencia, un directorio de organizaciones, colectivas e iniciativas que […]
Es un repositorio en línea y libre que mapea las iniciativas del sector privado, estatal, academia y sociedad civil que se refieren o afectan directa o indirectamente los derechos de las personas en Internet a nivel local y regional. Este espacio permite monitorear diferentes hechos relacionados en medios prensa y redes sociales y artículos de […]
Cyborgfeministas es un recurso para quienes quieran entender y explorar el punto donde se cruzan el género y las tecnologías. La tecnología no es neutral. Es política. A partir de relaciones desiguales e injustas de poder se diseñan los códigos que gobiernan nuestras vidas. La mayoría de las aplicaciones que usamos, los contenidos que leemos […]
El proyecto Defensores se tiene dos componentes, una plataforma web y una aplicación móvil que permiten el registro de casos de tortura en las comisarías y penitenciarías de Paraguay.
Creative Commons es una organización global sin fines de lucro, dedicada a apoyar una Internet abierta y accesible, que sea enriquecida con conocimiento libre y recursos creativos, que la gente alrededor del mundo pueda usar, compartir y cultivar. Fue fundada el año 2001 por abogados especialistas en derecho informático y copyright: James Boyle, Michael Carroll, […]
Una radio online colaborativa y libre, donde todas y todos compartiremos nuestra voz. Seguinos a través del RSS Feed. Nos podés encontrar también en nuestras cuentas de Mixcloud, Archive, Spotify, Vimeo, Youtube y Spreaker.
El retorno de los Pyrawebs es una serie ilustrada co-creada con El Surtidor sobre el estado de indefensión en que nos encontramos porque Paraguay no cumple con estándares mínimos de protección de datos personales. En cinco capítulos, relatamos en detalle la forma en la que evolucionaron los mecanismos de vigilancia, los riesgos a los que […]
Una serie periodística digital ilustrada de cinco capítulos, de carácter lúdico e informativo, sobre el derecho al acceso a la información pública en Paraguay, los hitos en el avance de este derecho y los retos pendientes. Primer capítulo ¿De dónde sale el acceso a la información pública?: Un capítulo dedicado a los antecedentes y el […]
Bot Colmunistos es un programa informático que recorre las secciones de opinión de los sitios Web de medios paraguayos. En su recorrido, recoge todos los artículos publicados solo en esas secciones y arma una base de datos. El programa trata de identificar qué artículos son escritos por mujeres y cuáles por hombres. Cuando no logra […]
Campaña contra la ley de retención de datos de tráfico en Paraguay
El sitio web www.quepasoencuruguaty.org es una iniciativa de vigilancia ciudadana por la vigencia de los derechos humanos en el caso Marina kue, que pretende sistematizar y difundir información pertinente, además de monitorear la situación de derechos humanos de las personas involucradas en la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012 en el distrito de […]
Hackerfem es una actividad que se realiza en el marco de nuestro proyecto de CyborgFeministas, donde buscamos la participación de mujeres, la comunidad LGBTQI, campesinas, indígenas y migrantes en el diseño y desarrollo de la Internet. ¡Echále un vistazo al recuento de la nuestra segunda edición de esta fiesta de mujeres en tecnología!
Plataforma de participación ciudadana de código abierto del municipio de Encarnación, realizada en colaboración con la Municipalidad de Encarnación, la SENATIC’s y a la sociedad civil de Encarnación. La plataforma permite la creación de iniciativas, reportes y eventos para empoderar más a los ciudadanos dentro del marco de comunicación con la municipalidad, y a colaborar […]
Inspiradas en el proyecto original “All male panel” realizamos el capítulo paraguayo. Desde nuestra plataforma Cyborgfeministas, tenemos una galería dedicada a documentar todos los paneles masculinos, seminarios, eventos y otras cosas que incluyen a todos los expertos masculinos y se visibiliza la ausencia de la mujer como experta. ¡Por favor enviános! Preferiblemente fotos y capturas […]
“Recursos Transparentes – Tensiones en democracia: concientizando sobre el uso indebido de los recursos públicos” es una iniciativa local de la cual TEDIC es parte. A través de la misma se busca concientizar a la ciudadanía y trabajar en la des-naturalización del uso no apropiado de los recursos públicos. Esta iniciativa abarca temas que atañen […]
Periodistas, artistas y blogueras de Paraguay nos hablan de la violencia que viven en Internet y cómo la enfrentan. Al igual que ellas, miles de mujeres sufren de cyber-acoso, control en línea y otras formas de violencia en la Web que buscan acallarlas e intimidarlas.