Vigilancia, Tecnología y Sociedad [LAVITS]

TEDIC
Blog Datos Personales

Durante los últimos días del mes de noviembre, estuvimos en Santiago de Chile para participar en la 5ta edición de LAVITS es el Simposio latinoamericano sobre Vigilancia, Tecnología y Sociedad que en se llevó a cabo en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Durante el evento, reemplazamos a nuestro compañero de Hiperderecho de Perú, en la moderación de la mesa sobre “Fronteras de Vigilancia: entre lo público y privado”. En este panel de investigadores e investigadoras conversamos sobre el contexto de digitalización estatal y el tecnosolucionismo en un sistema de capital y cómo estos discursos impactan en nuestra sociedad.

La discusión incluyó análisis sobre el sector privado, en especial de la industrias y corporaciones, y cómo se relacionan los problemas de corrupción, ausencia de transparencia y rendición de cuentas, con la utilización de software de vigilancia y control, que violentan las estructuras democráticas.

Melissa Veloso de la USP de Brasil, presentó su investigación académica titulada “Territorio, información e finanzas sobre las aplicaciones móviles de la industria en Brasil” que trata sobre el uso de aplicaciones móviles que vienen utilizando la sociedad civil, áreas urbanas y con una alta densidad informativa para fines de comunicación y servicios, sin comprender la complejidad de los sistemas aplicativos y los derechos fundamentales.

Luã Fergus de la Universidad Federal Fluminense, presentó su investigación “Mi casa es su casa: uma análise dos termos de serviço e políticas de privacidade dos assistentes pessoais de voz”. Compartió una investigación exploratoria sobre Internet de las cosas y cómo “promete” impactar en nuestras vidas de manera positiva. En su trabajo analiza cómo los “asistentes de voz” que utilizan inteligencia artificial, algoritmos y big data, pueden discriminar contenidos al no tomar en cuenta la diversidad de contextos, lenguajes, territorios y para ofrecer soluciones más propias a los consumidores de esta tecnología. Su análisis se centró en el asistente personal de voz Alexa de Amazon y su objetivo es estudiar las posibles amenazas que este tipo de productos representan para los usuarios de la región. Realiza un pronóstico de un escenario, en que tales asistentes estarían presentes en las casas latinoamericanas y cómo pueden afectar e incidir con las legislaciones regionales sobre derechos humanos.

Por su parte Fabio Costa, Doctor en Ciencias Sociales presentóVigilância no bairro de Vila Kosmos(RJ): o «fechamento» das ruas como uma estratégia de resposta ao crime e a violência na metrópole carioca”. Esta publicación se centra en el bloqueo de calles por parte del sistema del control del estado a partir de situación de crisis para así justificar una vigilancia de la población en un barrio de Rio de Janeiro. Analiza cómo las personas son vigiladas a través de cámaras de y registros de entrada al barrio. Para esta reflexión, utiliza varias referencias teóricas, entre ellas a Michel Foucaul que contribuye a la investigación para comprender el proceso de control a través de la circulación y como ocurrencia de la interferencia sobre la seguridad del barrio y la sociología pragmática francesa colabora para el análisis de la estrategia propiamente dicha (el «cierre») a partir de algunos conceptos como momento crítico, situación y la «justificación» para la implementación de la vigilancia.

Además de lo anterior, también participamos del Panel “Relações multilaterais e bilaterais em defesa cibernética na América do Sul” liderado por Artículo 19 de Brasil. En dicho panel, presentamos junto a Asociación por los Derechos Civiles de Argentina y Artículo 19, el proceso de consulta sobre la agenda de Ciberseguridad en los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores de cada país. Los hallazgos se centraron en la falta de respuestas claras y transparencia por parte de las Instituciones del Estado en temas de ciberdefensa, en especial por los grupos militares. Ante una misma consulta realizada utilizando los portales de acceso a la Información Pública de cada uno de los tres países, se encontraron diferencias sustanciales como por ejemplo, la agenda multilaterales de Ciberdefensa y sus mesas de trabajo, por el cual algunas respuestas daban por desconocida la reunión, apesar que la lista de participantes diga lo contrario.. También se encontró que la agenda de ciberdefensa carece de programas de capacitación en ciberseguridad con perspectiva de derechos humanos.

A en el segundo día del Simposio, moderamos el panel “Estado, Legislación y Políticas Públicas” en donde se trabajó la agenda de Ciberseguridad y vigilancia Estatal de Chile. El investigador Camilo Plaza compartió su publicación “Objetivos y métodos de la vigilancia policial en el Chile del siglo XXen la que analiza la vigilancia, control y neutralización de diversos sectores sociales y agrupaciones que fueron consideradas peligrosas o alteradoras del orden por parte del Estado durante el siglo XX. Según el investigador, las mismas mutaron para adaptarse a las nuevas formas de vigilancia estatal contra activistas, grupos y sociedad civil.

Por otro lado, Eduardo Estrada presentó “Conflictos de soberanía en la implementación del Convenio de Budapest: Análisis crítico de la conservación y acceso transfronterizo de datos personales para la persecución internacional de ciberdelitos”. Explica desde su calidad de Abogado de la Universidad de Chile y funcionario público del Juzgado de Garantías del Poder Judicial, las preocupaciones de la aplicación de la Convención de Budapest para la persecusión de delitos informáticos y la implementación de normativas referentes a la retención de datos de tráfico en el sistema penal chileno. En particular, analiza la amenaza que ello supone a la soberanía chilena, ponderando la discusión doctrinaria entre vigilancia y ciberdefensa.

Por último, los investigadores Daniela Vasquez Leiva y Eduardo Vilches Fuentes expusieron “Ciberseguridad, Infraestructuras críticas de la información (ICI) y software de código abierto”. Allí abordan la experiencia exitosa del Plan de Ciberseguridad de Chile y resaltan que las soluciones de seguridad de infraestructura se debe plasmar en políticas públicas de uso de software de código abierto. Las ventajas derivadas de implementar código abierto en dichas infraestructuras, surgen del análisis de un caso paradigmático: la vulnerabilidad “Heartbleed” que afectó a OpenSSL, el sistema de cifrado y certificados de sitios seguros en la web. En base al análisis, la investigación concluye que no existe un software 100% seguro, que la seguridad es sólo una estrategia de venta y sostiene que en caso de sistemas relacionados a ICI debería promoverse, como política de Estado, la mayor apertura posible mediante licencias de software libre o bien open source, ello para garantizar a la comunidad técnica que el análisis y publicación responsable de vulnerabilidades no les traerá aparejada sanciones relativas a copyright o delitos informáticos.

Si te interesaron estos paneles, visitá la página oficial del Simposio, donde se publicarán todas investigaciones: http://lavits.org/?lang=es

El viernes 1 de diciembre participamos de una reunión, junto a otras organizaciones de la región para presentar el estado preliminar de la investigación sobre la aplicación de la Convención de Budapest y su protocolo en nuestro sistema penal. La penalista Marlene Samaniego, representó a TEDIC y compartió el diagnóstico actual y la metodología de la investigación del proyecto, que será finalizado en enero de 2018 y será compartido con las autoridades del sistema penal paraguayo.

Nuestra participación en los eventos realizados en Chile, fue gracias al apoyo de la Asociación Derechos Digitales de Chile, en el marco del proyecto de investigación sobre la Convención de Budapest.