TEDIC
RSS
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Eventos
    • Investigación
    • Proyectos
  • Blog
  • Temas
  • ✉
  • Español
pareja perfecta 1

Aportes de la sociedad civil hacia políticas nacionales de seguridad digital que respeten y protejan los derechos humanos

1 de enero de 2018

Esta publicación es el primer documento de la serie Análisis de políticas sobre ciberseguridad y derechos humanos en Latinoamérica, que desarrollan en conjunto las organizaciones TEDIC de Paraguay, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina y la Fundación Karisma de Colombia. Ha sido posible gracias al apoyo y financiación de Privacy International y Ford Foundation.

La dependencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones interconectadas globalmente ha puesto en el centro de la discusión la necesidad de trabajar en políticas y/o estrategias nacionales de seguridad digital. Esta necesidad es alimentada por el aumento de incidentes y ataques digitales con potenciales consecuencias catastróficas para la protección de la seguridad de la información, por tanto, de las personas. De acuerdo a información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), tan solo 76 de sus 193 Estados miembros cuentan con algún tipo de política, estrategia o norma nacional de seguridad digital.

De estos, solo 6 de 33 países pertenecientes a la región de Latinoamérica y el Caribe tiene con una política o estrategia al respecto. Siendo la seguridad digital una discusión cada vez más crítica, hay que reconocer que la sociedad civil y los grupos de interés público no han sido suficientemente considerados, algo que desequilibra el debate y lo ubica en un tema enfocado en los sistemas o vagos conceptos de seguridad nacional, en lugar de las personas. Sin embargo, la seguridad digital está intrínsecamente relacionada con las personas, pues la forma en cómo se definen e implementan las políticas de regulación del comportamiento en línea y la seguridad de la información, tienen profundas implicaciones para los derechos humanos, en especial la privacidad, la libertad de expresión o la libre asociación.

 Para leer el informe completo, lo puedes descargar aquí.

Cateroría:
Privacidad

Todas las investigaciones

« La desprotección de los datos personales y la desigualdad de género, riesgos a las libertades de las personas en Internet» Derechos en línea de la mujer. Reporte de calificaciones Paraguay

Todo nuestro contenido está licenciado con Creative Commons Licencia Creative Commons

Términos de uso y política de privacidad
Acuerdos de convivencia en eventos
Preguntas Frecuentes

Hecho con ❤ y software libre