TEDIC
RSS
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Eventos
    • Investigación
    • Proyectos
  • Blog
  • Temas
  • ✉
  • Español
internet y dddd

Internet y los Derechos Digitales en Paraguay. Regulaciones que afectan nuestros derechos en Internet

4 de febrero de 2016

Paraguay ha tenido una historia de vigilancia estatal y privada durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989). Sin embargo, el periodo democrático no está exento de prácticas similares o nuevas modalidades de intrusión abusiva en la vida de los ciudadanos y las ciudadanas. Este informe analiza la vigilancia y violaciones de los derechos fundamentales que perduran en este período democrático en el Paraguay, en otras modalidades incluyendo la vigilancia a través de Internet. Además pone en evidencia la profundización de algunos procesos como endurecimientos de las penas, penalización de nuevas conductas, restricciones al derecho a la defensa, la no vigencia efectiva de las garantías judiciales, la intrusión masiva en la vida privada de las personas y el aumento del poder de los actores principales del sistema penal. Esto se enmarca en una tendencia mundial que se puede denominar “Neopunitivismo” para paliar situaciones insostenibles.

El Neopunitivismo a su vez genera cambios normativos que vulneran normas y principios constitucionales y de derecho internacional de Derechos Humanos, penales y procesales penales. Paraguay se extiende tecnológicamente. Contamos con un 30% de la población que tiene alguna forma conexión a Internet. Pero los planes de las empresas privadas de expansión y conectividad no van de la mano con las políticas nacionales de telecomunicación, ésta última con retrasos en regulaciones y aplicación de las políticas sobre Internet sin perspectivas de los derechos humanos.

Los derechos a la intimidad, a la libertad de expresión y al acceso a la información y al conocimiento son derechos esenciales para la dignidad humana y para la prevalencia de una sociedad democrática. No obstante, estos derechos se encuentran amenazados por actores públicos y privados que buscan aprovechar las posibilidades de interferencia en la vida privada de las personas, bloqueo y censura a través de avances tecnológicos.

Para leer el informe completo, haz clic aquí.

Cateroría:
Libertad de Expresión, Privacidad

Todas las investigaciones

« Reporte global sobre transparencia en finanzas políticas» Vigilancia estatal de las comunicaciones y derechos fundamentales en Paraguay

Todo nuestro contenido está licenciado con Creative Commons Licencia Creative Commons

Términos de uso y política de privacidad
Acuerdos de convivencia en eventos
Preguntas Frecuentes

Hecho con ❤ y software libre