Libertad de Expresión y Cultura Libre
Defendemos la libertad de expresión en Internet en todas sus formas. Reconocemos las dificultades de acceso a Internet por bloqueos, censuras y violaciones de neutralidad en la red que afectan el ejercicio pleno de este derecho. Impulsamos y somos parte de la comunidad de Creative Commons en Paraguay, las comunidades de software, hardware y mapeo libres. Promovemos la creación, distribución y modificación del contenidos para generar recursos accesibles para todes.

Superpoderes a la policía
CONATEL, el regulador de las telecomunicaciones en Paraguay, presentó una resolución que le otorga a la Policía Nacional superpoderes para suspender líneas telefónicas, sin intervención judicial. La resolución N.º 583/20 que fue publicada el 19 de marzo de 2020, en pleno comienzo de la pandemia, modifica el “Reglamento de protección al usuario de telecomunicaciones”. La […]
Una victoria en favor de nuestra libertad de expresión en Internet
El 16 de junio el juzgado penal N.º 6 ha rechazado la acción de amparo constitucional promovido por el Abg. Carlos Alberto Ruffinelli en representación de la firma PRELIFE PARAGUAY contra Matías Insaurralde. Sin duda no sólo ganó Matías, es un hecho que representa una pequeña pero significativa victoria de todas las personas que luchamos […]
Buscan censurar una publicación de un activista en Twitter
Desde TEDIC queremos dar una alerta sobre un intento de censura de una publicación en la red social Twitter del activista y referente en tecnología Matias Insaurralde sobre comentarios acerca de una empresa de inversión denominada PRELIFE, que según su página web ofrecen una renta vitalicia de 1000 USD (mil dólares americanos) por mes. A […]
El congreso paraguayo retira el proyecto de ley sobre desinformación en tiempos de emergencia
Aplaudimos la acción del senador Pedro Santa Cruz de retirar el proyecto de ley “Que sanciona el incumplimiento de las medidas dispuestas ante alertas epidemiológicas y en estado de emergencia sanitaria declarada” que fue presentado el 18 de marzo de 2020 y que fue retirado en la sesión extraordinaria del 1 de abril del 2020. […]
Preocupante regulación sobre desinformación en tiempos de COVID19
El proyecto de ley “Que sanciona el incumplimiento de las medidas dispuestas ante alertas epidemiológicas y en estado de emergencia sanitaria declarada” del senador Pedro Santa Cruz presentado el 18 de marzo del 2020 en el Congreso paraguayo, consta de 7 artículos que sancionan con multa a quienes «pongan en riesgo o afecten la salud […]
Inician las Mesas de Trabajo para una Ley Integral de Datos Personales
El pasado 13 de febrero del corriente, se realizó la apertura de las mesas de trabajo intersectorial para la redacción de la ley integral de datos personales. La misma fue convocada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, coordinado por la Diputada Kattya González y el Diputado Sebastián García. Asistieron […]
Data BootCamp 2020: Recuento de nuestra semana llena de periodismo y derechos digitales
El lunes 3 de febrero, abrimos las puertas de La Mediateca para dar arranque al DataBootcamp2020 sobre periodismo y Derechos Humanos en el entorno digital. Esta edición se basó en el intercambio de experiencias, conocimientos y herramientas para la producción de proyectos de periodismo y derechos digitales durante 6 días, desarrollando temas como: Los actores […]
Nuevo toolkit de Seguridad Digital para acciones colectivas
Con el apoyo de Internews, y en el marco de los 16 días de activismo y el Día Internacional de los Derechos Humanos, desarrollamos un toolkit de seguridad digital para acciones colectivas. Este toolkit tiene tips y herramientas para fortalecer las capacidades de seguridad y anonimato antes, durante y después de haber sido parte de […]
La ausencia de balance entre derecho de autor y libertad de expresión en Twitter
Caso Internet Latitud25, medio de prensa independiente paraguayo La red social Twitter bloqueó el perfil de @Latitud25 el 18 de mayo de 2019 por una supuesta infracción de normas comunitarias en temas de derechos de autor, a partir de la publicación de un video “viral”. El problema surge a partir de un tuit sobre una […]
Fotomapeando Asunción, ¿qué podemos encontrar en las imágenes de la ciudad?
Existen muchísimos tipos de mapas. En este posteo hablaremos del tipo que nos permite ver la ciudad, el barrio, las calles utilizando imágenes fotográficas. Pero no todas las ciudades tienen todos estos tipos ya que existen sesgos hasta en la cartografía: sesgos que vienen desde diferentes intereses que surgen de los datos de ciertos espacios, […]
#ComunidadYTecnología: Resumen de nuestro segundo trimestre
Desde TEDIC y en conjunto con el Centro Cultural de España Juan de Salazar, hemos llevado a cabo una serie de actividades enmarcadas en nuestro proyecto sobre #ComunidadYTecnología, en un esfuerzo por apoyar y crecer junto a las comunidades, teniendo a la tecnología como uno de los grandes ejes transversales de trabajo, y en este […]
TEDIC suscribe posicionamiento internacional conjunto sobre regulación de grandes plataformas
En el Foro Latinoamericano de Gobernanza de Internet (LACIGF), TEDIC ha suscripto el documento “Aportes para una regulación democrática de las grandes plataformas que garantice la libertad de expresión en Internet” elaborado por OBSERVACOM, Intervozes, Desarrollo Digital e IDEC. Con miras a proteger la libertad de expresión y garantizar una internet libre y abierta, el […]
Contribuciones a la ONU para asegurar los derechos de la Asamblea y la Asociación en el entorno digital
Junto con las organizaciones latinoamericanas, TEDIC participó en la redacción de un documento con contribuciones al Relator Especial de la ONU, Clément Voule, sobre cómo asegurar los derechos de asociación y asociación pacíficos actualizados al mundo digital. El propósito del trabajo consultivo es proporcionar al Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la […]
¡Hackerfem 2019!
Este Viernes 12 y Sábado 13 de Julio en la Mediateka (15 de agosto 823 casi Humaitá) celebramos nuestra presencia como mujeres, amor, dominio y liberación haciendo uso de la tecnología desde diversos sectores. Te invitamos a que seas parte de la Hackerfem! 2019, un encuentro y una fiesta para compartir en comunidad sobre lo […]
Resumiendo un primer trimestre de #ComunidadYTecnología
En el marco del proyecto de Comunidad y Tecnología ejecutado por TEDIC y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, empezamos el 2019 con una serie de diferentes de talleres y espacios formativos liderados por distintas comunidades. Estas actividades fueron realizadas con el objetivo de fortalecer capacidades y acercar metodologías de trabajo alternativas y […]
La Directiva Europea de Derecho de Autor y su impacto en los usuarios de América Latina y el Caribe: una perspectiva desde las organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones que firman este documento forman parte del consorcio “Al Sur”, un grupo organizado de la sociedad civil en América Latina que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital. Tras la reciente aprobación de la Directiva de la Unión Europea sobre el derecho de autor en el mercado único digital[1], después de […]
Fallas técnicas que amordazan: Censura en Facebook al Partido de los Trabajadores en Paraguay
El Partido de los Trabajadores (PT) de Paraguay-un partido no hegemónico y de pocos recursos- fue objeto de censura por parte de la red social Facebook, obligando al mismo a tomar medidas para no perder su derecho al libre ejercicio de la expresión en Internet. El caso En septiembre pasado, el Partido de los Trabajadores […]
TEDIC se suma a la carta de la sociedad civil contra el establecimiento de normas sobre el comercio electrónico en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
El 1ero de abril, más de 300 organizaciones de la sociedad civil hicieron entrega de una carta dirigida a la Organización Mundial del Comercio (OMC) presentando sus posturas contra el establecimiento de normas sobre el comercio electrónico. Dichas posturas parten de que la intención de ciertos países de reformular las normas de la economía mundial […]
Lanzamiento del Observatorio Antipyrawebs
En el marco de antecedentes de nuestra campaña contra la Ley Pyrawebs, lanzamos el Observatorio Antipyrawebs, un repositorio colaborativo regional de documentos en línea entre Paraguay, Chile y Perú. Con el apoyo deAccessNow y en colaboración con las organizaciones Hiperderecho de Perú y Derechos Digitales de Chile, pretendemos utilizar esta herramienta para mapear y monitorear […]
TEDIC trae experto en voto electrónico para reunirse con sectores políticos y sociales.
Las reiteradas voces de ciertos sectores y agrupaciones políticas, así como titulares de diarios mencionando al voto electrónico como la mejor alternativa al actual sistema electoral paraguayo han sido una constante en el último año, fruto de las sospechas de fraude en las últimas elecciones en Paraguay. Por estos motivos-más allá de reconocer el hecho […]
Redes sociales en tiempos electorales. Una mirada al uso de Twitter durante las internas de la ANR
Este es un artículo de Jorge Saldivar, publicado originalmente en su blog en Medium Las internas del Partido Colorado de Diciembre pasado se destacaron por su intensidad. Gran parte de la atención pública, durante los últimos meses de 2017, giró alrededor de las primarias de la ANR, quizás porque la mayoría suponía que — como terminó pasando […]
Talleres y Encuentro de Creative Commons: A compartir y aprender sobre la Cultura Libre
El 9 y el 10 de Octubre estaremos realizando actividades relacionadas al uso de Licencia Creative Commons, las cuales son licencias estandarizadas que otorgan el uso de obras y trabajos creativos dentro de un marco que otorga los permisos de derechos de autor. Gracias a esta licencia, es posible que una miríada de contenidos puedan […]
¿Por qué ofrecer plataformas estatales con zero rating es una forma de precarizar Internet? #NeutralidadEnLaRed
El proyecto de ley “Que obliga a empresas de telefonía públicas y privadas a brindar el acceso gratuito y equitativo a sitios de internet estatales con contenido educativo, que ofrecen recursos online a plataformas para postulaciones a becas o cursos” presentado por la senadora Lilian Samaniego, cuenta con 6 artículos, acompañado de una extensa justificación […]
Reunión de expertos en ciencia abierta de América Latina para alcanzar una educación de calidad
El evento reunirá a un grupo de personas expertas, activistas, tomadoras de decisión y académicas de América Latina en un evento dinámico con sesiones de networking, charlas clave y discusiones temáticas sobre lo abierto en ciencia: apertura, colaboración, reuso, optimización de recursos, retorno social. El próximo 22 de octubre se llevará a cabo el evento […]
Repensando formas de participación ciudadana en clave digital
Es importante la manera en que nos relacionamos con el ambiente, pues muchas de nuestras actividades impactan en la salud y calidad de vida del resto de las personas y de nosotros mismos. La ciudad en la cual habitamos es el ejemplo más tangible y cercano del medio donde la vida humana cobra forma y […]
Swap It! #cambianocompres
¿Tenés prendas en buen estado pero que ya no usás más, y te interesa la idea de intercambiarlas por otras? Te esperamos este sábado 2 de Junio en la Mediateca a partir de las 15hs para nuestra Clothing Swap Party, Swap It! una actividad conjunta con Creative Commons Paraguay y el Centro Cultural Juan de […]
Curso virtual de Seguridad y Derechos Digitales
La vigilancia, censura, acoso e instancias manipulativas en Internet vulneran diariamente derechos, sin que necesariamente las personas tengan una comprensión integral sobre como se manifiesta dicha vulneración. ¿Qué herramientas existen para que las personas puedan protegerse?¿Qué tácticas de auto protección pueden utilizar para identificar y mitigar potenciales riesgos de ataques y manipulación de información? Este […]
Como recuperar nuestra cuenta en Facebook: censura en línea hacia colectivo LGBTQI
Internet es política: en ella se disputan ideas, derechos y también poder. Diversos colectivos o grupos de personas la utilizan para hacer llegar sus mensajes, su expresión, su comunicación. Debido a la masividad que la caracteriza, existen desencuentros constantes que responden a diferencias religiosas, intereses económicos, sociales y hasta de etnia. Facebook, una de las […]
El estado de libertad de expresión en línea en Paraguay
La libertad de expresión en Paraguay se encuentra regulada en la Constitución de la República del Paraguay, en su artículo 26 (Libertad de expresión y prensa) establece que: “Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que […]
Derecho al acceso a la información pública, todo lo que tenés que saber
El acceso a la información pública es un derecho altamente reconocido en la esfera internacional. En su artículo 19, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y […]
Carta abierta de representantes de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre el discurso de noticias falsas y elecciones.
En el contexto del Foro de Gobernanza de Internet 2017 y los crecientes debates internacionales sobre las denominadas “noticias falsas”1, las organizaciones abajo firmantes desean expresar su gran preocupación acerca de los posibles caminos que se están tomando en el tema. La terminología ha sido ampliamente difundida en retóricas del Norte global, pero no podemos […]
El fin de la Neutralidad en la Red en EEUU genera situaciones críticas a nivel global
¿Qué es la Neutralidad en la Red y por qué te tiene que importar? La Neutralidad de la Red es un principio de arquitectura de red que dirige a los proveedores de Internet (ISP) el deber de tratar los paquetes de datos que transitan en sus redes de igual forma, no discriminándolos en razón de […]
Los audios de González Daher y el derecho a la privacidad
El derecho a la privacidad es una garantía que nos protege de intromisiones abusivas en nuestras vidas. Es un derecho que nos da espacio para desarrollarnos en libertad, sin riesgo de represalias. Nuestras comunicaciones están amparadas bajo la garantía de privacidad, por tanto, la difusión de su contenido sin nuestro consentimiento constituye una violación a […]
TEDIC presenta informes a las relatorías especiales de la ONU: Libertad de Expresión y Género en Internet
Este año el relator especial de la ONU para la promoción y protección de la libertad de expresión llamó a las multiples partes interesadas a enviar reportes sobre Regulación de contenidos en la era digital. TEDIC realizó el reporte de Paraguay con los puntos mas preocupantes y prioritarios que el relator David Kaye debe tener […]
Organizaciones de la sociedad civil de América Latina solicitan al Congreso que rechace el proyecto de Censura Política
Honorables miembros del Congreso Nacional de la República de Paraguay Las abajo firmantes, organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los derechos humanos en Internet, les escribimos respetuosamente para expresar nuestra preocupación por el proyecto de ley de expediente D-1745454 de autoría del Diputado Edgar Ortiz. El proyecto propone obligar a proveedores de servicios […]
Un proyecto de Censura Política
El Estado debe proteger Internet como espacio de libre circulación de las ideas El proyecto de ley “Que obliga a proveedores de aplicaciones y redes sociales a suspender y retirar publicaciones con carácter ofensivos o difamatorio” presentado por el Diputado Nacional Edgar Ortiz, se suma a la lista de iniciativas legislativas que buscan regular Internet, […]
Buena noticia: Tribunal revoca sentencia que censuraba a TEDIC por denunciar violencia de género
Un tribunal ha revocado una sentencia que obligaba a TEDIC a censurar una publicación donde denunciamos violencia de género en Internet contra la periodista Karen Ovando, un hecho que representa una pequeña pero significativa victoria de todas las personas que luchamos contra la violencia de género en Internet y fuera de la red. Es además […]
Internet, redes informales y la política condicionan acceso a información pública en Paraguay
Mucho antes de la aprobación de la ley de acceso a información pública en 2014, individuos y organizaciones en Paraguay se han valido de este tipo de información para su trabajo. Tal es el caso de los centros de investigación – también conocidos como think tanks – , organizaciones que se dedican a la producción […]
Sociedad Civil sobre el Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Somos un grupo de organizaciones de la sociedad civil de las Américas que trabajan en defensa del interés público para garantizar que los derechos de autor y la propiedad intelectual existan para servir a su fin: la promoción del progreso, el aprendizaje y la investigación. Hoy, 26 de abril, en vez de celebrar el Día […]
Jueza ampara a Youtuber y ordena censurar contenido que evidencia violencia machista
La jueza Gizella Palumbo ha concedido el pedido de amparo de un individuo involucrado en un chat grupal donde hablaban de violar a una periodista por su orientación sexual. El individuo presentó esta acción legal contra la periodista y nuestra organización, alegando que su “honor, reputación y privacidad“ estaban siendo dañadas. La jueza ordenó a […]
Buscan censurar una publicación de TEDIC sobre violencia machista en Internet
Desde TEDIC queremos alertar sobre un intento de censura de una publicación nuestra donde identificamos expresiones y prácticas machistas en Internet en Paraguay. Hicimos un post donde incluimos como ejemplo de violencia machista declaraciones que afectan la integridad de una colega periodista y los insultos misóginos que se generaron en torno a este caso en redes sociales. […]
¿Qué hacer cuando tus contenidos son bloqueados en las redes sociales?
“Aunque a menudo se usa “censura” para referirse a la represión del discurso público por parte del gobierno, internet tal y como lo conocemos ya no es un espacio verdaderamente público. La mayoría de las plataformas en línea que elegimos para expresarnos —y de las cuales dependemos muchos de nosotros— son de propiedad privada y […]
El meme de la Propiedad Intelectual
1. Introducción Antes que nada, vale aclarar que la construcción conceptual jurídica occidental judeo-cristiana llama propiedad intelectual (PI) a cosas que van desde el derecho de autor, registro de marca, patente o denominación de origen y otros. Supuestamente todos estos conceptos tienen algo en común para los abogados; para nosotros la PI se ha convertido […]
Libros y documentales indispensables para geeks, una guía para el 2017
Si uno de los desafíos que te propusiste superar en el 2017 es aumentar tu lectura (y por qué no, disminuir tu tiempo en redes sociales), queremos sugerirte diez libros y dos documentales para el nuevo año, que te van a acercar a los temas que trabajamos en TEDIC y te harán lucir como todo/a […]
Cómo añadir “compartir en redes libres” en WordPress
En este pequeño manual te mostraremos cómo dar a tus lectores la posibilidad de compartir en redes libres. En particular veremos cómo compartir en GNUSocial y Diaspora. En los gestores de contenido, existen muchas formas de agregar “compartir en…” (usando módulos o plugins) pero hay pocos que tengan la posibilidad de hacerlo en las redes sociales […]
Cartes aprueba ley de censura en Internet
Las sociedades del siglo XXI se dirimen entre el control y la libertad. Así tenemos paradigmas como China, Alemania o EEUU, donde incluso bajo una aparente libertad (los últimos dos ejemplos) se esconde un fuerte control sobre la población. En el caso chino, el control es más explícito, y en el caso de las sociedades […]
Twitteracción: Tenemos 6 días hábiles para solicitar el veto del Presidente, ayudanos!
5 razones de por qué debemos rechazar y solicitar el veto del Presidente de la República sobre el proyecto de ley “De protección de los niños, niñas y adolescentes contra contenidos nocivos en Internet”: 1) El proyecto no define claramente los “contenidos nocivos”: El proyecto de ley busca evitar que los menores accedan a “contenidos […]
Organizaciones de Latinoamérica recomiendan el veto presidencial al proyecto de Ley de «contenidos nocivos» en Internet
Un proyecto de ley busca instalar filtros que bloqueen “contenidos nocivos” para la niñez en las redes de acceso público a internet, lo que podría resultar en el alza de la censura previa y la imposibilidad de que adultos accedan a material al que sí están facultados a ver. El Senado de Paraguay ha aprobado […]
Ofertas de #AccesoAInternet en América Latina [Informe]
¿Cuál es la Internet que consumimos? ¿Cómo se Contrata en Latinoamérica el acceso a internet? ¿Qué tiene que ver esto con la neutralidad de la red? esto y más nos preguntamos desde cinco países de Latinoamérica para realizar nuevo informe sobre ofertas de acceso a internet en América latina y cómo afectan la neutralidad de […]
Descargá nuestro análisis que cuestiona el enfoque que tiene el proyecto de protección de la niñez en Internet, violentando nuestra libertad de expresión en Internet
TEDIC ha analizado jurídica y técnicamente el proyecto de ley “Protección de niños, niñas y adolescentes de contenidos nocivos en Internet” propuesto por la cámara de Diputados pone en peligro la libertad de expresión en Internet. El proyecto de ley que estable “De protección de los niños, niñas y adolescentes contra contenidos nocivos de Internet” […]
Censurar Internet para proteger a niños y niñas no es la solución
Esta propuesta de ley no soluciona el problema subyacente, además potencia la existencia de una «red en la sombra», lejos del alcance del proyecto de ley. Nos preocupa que la protección infantil en línea pueda ser una puerta de acceso o puerta trasera para más controles gubernamentales en línea.
El proyecto de Ley “De protección de los niños, niñas y adolescentes contra contenidos nocivos de internet” ataca a las consecuencias y no las causas
En la mañana del 5 de mayo, se discutió en la sesión ordinaria del Senado el Proyecto de Ley «De protección de los niños, niñas y adolescentes contra contenidos nocivos de internet» proveniente de la Cámara de Diputados. Con esta propuesta normativa las autoridades están evadiendo la responsabilidad del Estado, de promover a través del […]
Ciudadanos paraguayos tienen restricciones para ejercer su libertad de expresión
La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presentó el informe ARTÍCULO XIII “Control Estatal de las Redes Sociales” en marco del Día mundial de la Libertad de Prensa. El mismo es el resultado de un esfuerzo conjunto y coordinado de organizaciones que forman la Alianza Regional y pretende mostrar el estado actual de […]
TEDIC presente en el «Global Congress Intellectual Property and the Public Interest» en New Delhi – India
La semana próxima, estaremos presentes en el encuentro mundial de discusión sobre Propiedad Intelectual desde la perspectiva del interés público. Ese encuentro pretente albergar a mas de 200 personas de todo el mundo para abordar temas como patentes, derecho de autor, marcas y sus implicancias en las políticas públicas. El impacto económico que generan ciertos […]
Encuesta anónima de percepción sobre Neutralidad en la red en Paraguay
La neutralidad de la red es un principio básico de cómo está construido desde sus inicios Internet, que dicta que las empresas proveedoras de conexión a Internet deben tratar todos los contenidos de la misma manera, en otras palabras deben comportarse como “ciegos virtuales”. No importa si se trata de una película, una conversación de […]
Por qué las licencias CC garantizan un mejor acceso a info pública
Compartimos extractos de una carta que enviamos a referentes de la sociedad civil involucrados en el diseño del reglamento de la Ley de Acceso a Información Pública. En esta carta exponemos las razones por las que creemos que el gobierno debe adoptar las licencias Creative Commons. El Grupo Impulsor de Acceso a Información Pública ha […]
Carta abierta a Mark Zuckerberg sobre Internet.org, Neutralidad de la Red, Privacidad, y Seguridad
Estimado Mark Zuckerberg, Los abajo firmantes compartimos una gran preocupación por el lanzamiento y la expansión de la plataforma Internet.org impulsada por Facebook y por sus implicaciones para la internet abierta en el mundo. En esa Internet abierta, todos los contenidos, aplicaciones y servicios deben ser tratados con igualdad, sin discriminaciones. Nos perturba particularmente que […]
Las contínuas violaciones a la neutralidad de la red en Paraguay.
¿El bloqueo al servicio de WhatsApp es una violación a la neutralidad de la red por parte de TIGO y Personal? La neutralidad de la red es un principio central del funcionamiento de Internet de forma libre tal como la conocemos. Este principio ha tomado notoriedad luego del Fallo de la Corte Suprema de los […]
¿TIGO, PERSONAL Y CLARO traicionarán la privacidad de sus clientes aceptando la ley Pyrawebs?
Es la pregunta que los usuarios de Internet deben hacerse cuando sepan que el proyecto de ley de Retención de Datos de Tráfico popularizado como “Pyrawebs” tiene media sanción en el Congreso Nacional, y con aceptación tácita de las principales compañías de telefonía del país, que tendrán que almacenar por 12 meses un cúmulo de […]
Paraguay participará del Foro Regional de Gobernanza en Internet
La ONG TEDIC, actualmente es la única organización de nuestro país que participará en el encuentro regional IGF. El próximo miércoles 16 al 18 de Julio se realizará en el Salvador, el Internet Governance Forum Latinoamerica (LAC-IGF) 2014, un encuentro multisectorial, donde representantes de la academia, la sociedad civil, el gobierno, las empresas de tecnología, […]
Festival de Cine Creative Commons Asunción
El objetivo principal del Festival es difundir las obras de artes visuales y audiovisuales que utilizan licencias Creative Commons apostando por los nuevos modelos de intercambio cultural; así como potenciar, difundir y capacitar el uso de licencias Creative Commons fomentando la autodistribución a través de las experiencias de audiovisualistas que hayan utilizado la Licencia CC. […]
¿Tigo y Personal atentan la Neutralidad en la Red? [Derechos Digitales]
Que es neutralidad en la Red? ¿Mba’eiko koa? Es un derecho digital del usuario que apareció con la venida de Internet. Un principio que regula el acceso libre a cualquier tipo de contenido en Internet por cualquier usuario, sin que el proveedor pueda negar dicho acceso a interferir en tus decisiones de navegación y consumo. […]
Carta abierta de las organizaciones de América Latina contra la modificación de la ley derecho de autor en Paraguay
Los derechos Conexos no son necesariamente los derecho de autor, no crean obras como el autor sino son los intermediarios para que la obra sea difundida. Ejemplo: Tenemos un comercial de radio. La publicitaria contrata un artista que crea la letra y la música (derecho de autor). Luego se contrata un grupo musical para que lo […]
¿70 años de derechos conexos?, no, gracias
La extensión del plazo de protección de los derechos conexos1 merece una discusión pública y democrática, necesitamos realizar un análisis profundo y detallado. Que la cultura se mantenga en manos privadas durante 20 años mas de explotación de las obras por parte de los artistas, intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas o grabaciones y los […]
El supuesto “copy paste” de Nelson
Desde los propios orígenes del desarrollo humano, cada invento, cada obra supuestamente original, tiene su base en descubrimientos y avances de la ciencia, expresiones culturales que le precedieron, desde el alfabeto, los sistemas numéricos, los primeros cantos de trabajo. De haber existido leyes de apropiación desde los orígenes de la humanidad, nunca hubiera sido posible […]
Curso online gratuito y abierto “Arte y cultura en circulación: Crear y compartir en tiempos digitales”
El próximo 4 de septiembre dará comienzo el curso online abierto y masivo"Arte y cultura en circulación: Crear y compartir en tiempos digitales". El mismo es una iniciativa conjunta de Ártica – Centro Cultural 2.0, Creative Commons Argentina, Creative Commons Uruguay, Fundación Vía Libre yTEDIC. El curso está orientado a artistas y creadores, gestores […]
Guía de como editar en wikipedia en lengua Guaraní
Gracias a Wikimedia Argentina, ya hay una guía de como editar en wikipedia en lengua Guaraní. TEDIC como organización responsable y comprometida en trabajar en wikipedia en Paraguay, ha recibido algunos ejemplares. Lo podes buscar de la oficina Buena Vista Workclub (Azara 192- Asunción) o descargarlo legal y gratuitamente aquí Los traductores calificados para […]
Carta a los Presidentes de los Países miembros del Mercosur
Escribimos como una coalición de organizaciones de la sociedad civil, expertos y académicos de América Latina, principalmente de países del Mercosur, para expresar nuestro apoyo a la iniciativa de los líderes latinoamericanos para discutir la preocupante vigilancia a la que millones de ciudadanos de todo el mundo están siendo sometidos mediante la recolección sistemática de […]
Roben este post [Neutralidad en la Red]
Este post puede ser reproducido total o parcialmente, enviado por mail, traducido, fotocopiado y pegado por la pared, sin ningún permiso previo. Es tuyo. Internet no es un espacio “virtual” ni un lugar imaginario. Internet es una capa de la realidad misma, mediada por la tecnología, tan real como los billones en negocios que mueve […]
“7 Cajas” e Internet [Opinión]
Después de leer el artículo sobre la polémica de “7 Cajas” en youtube. La directora de cine,Tana Shémbori, manifestó su desaprobación porque una copia de su película 7 Cajas fue puesto a internet y circula entre los usuarios. Me siento a escribir y dar una opinión personal sobre algo que creo que hay que seguir […]
PARAGUAYAN ISP CENSORING SITE FOR MOCKING STOCKHOLDER’S PAPER -THE LARGEST IN THE COUNTRY
Paraguayan ISP and cellular carrier Personal (www.personal.com.py) is currently blocking the satirical site http://abcolor.me from its users. The site allows users to create their own articles, which are then published with the exact same format -logo included- of the original newspaper’s site, ABC Color (www.abc.com.py). This was interpreted by social media users as a pun on the […]