Cada septiembre, en Paraguay, conmemoramos el Mes de la Memoria TLGBIQ+, un período dedicado a recordar y reivindicar la lucha de esta población por sus derechos y visibilidad, conmemorando la Carta de un Amoral, el primer acto público queer del país, que surgió como respuesta a uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia reciente: el “Caso 108”, cuando, en 1959, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, más de un centenar de personas fueron perseguidas, detenidas y violentadas por su orientación sexual o identidad de género.
Esta fecha, reconocida por diversas organizaciones, marca un hito en la historia del activismo por la diversidad sexogenérica en el país, siendo el 30 de septiembre el Día Nacional por los Derechos de las Personas TLGBIQ+. Hoy, recordar a les 108 es también un acto de reparación simbólica y de resistencia frente al olvido, una forma de transformar el dolor en memoria colectiva y reafirmar que ser, existir y amar libremente es un derecho que debe ser protegido. Este mes representa una oportunidad también para celebrar nuestras diversidades, así como para visibilizar y exigir los derechos que históricamente fueron negados. Es un periodo de encuentro, reflexión y acción colectiva.
Desde TEDIC, nos sumamos cada año a esta conmemoración, reconociendo que la comunidad TLGBIQ+ enfrenta vulnerabilidades específicas en entornos digitales. La discriminación, el acoso en línea y la falta de conocimiento sobre derechos digitales son desafíos constantes. Por ello, trabajamos para promover entornos seguros y libres de violencia, dentro y fuera de Internet, brindando recursos y acompañamiento.
Este año, trabajamos con diversas organizaciones y activistas para desarrollar actividades clave que reflejan nuestro compromiso con la memoria, el cuidado y la resistencia, pero sobre todo, sostienen una lucha histórica, que se renueva y crece cada vez más.
Mapeo de lugares seguros: identificando espacios de libertad
De cara al mes de la memoria, en conjunto con la comunidad TLGBIQ+, organizamos una jornada de mapeo de lugares seguros y libres de violencia. Utilizando herramientas digitales colaborativas, identificamos espacios donde las personas pueden ser y expresarse libremente, sin temor a represalias o discriminación.
Esta actividad contó con la participación de representantes de organizaciones como Amnistía Internacional, REPAR+, Sala Piloto, Tobogán Media, activistas e influencers. Con ayuda de cada persona, trazamos un mapa interactivo que visibiliza estos espacios, facilitando el acceso a quienes buscan lugares seguros.
Este mapa no solo sirve como herramienta práctica, sino también como un acto simbólico de resistencia: al identificar y compartir estos espacios, afirmamos nuestro derecho a existir y a ocupar los espacios con libertad y dignidad.
Picnic «108 Memorias al Sol»: recordando desde el goce
El picnic «108 Memorias al Sol» se inspiró en el concepto a la aparición de Judith Butler, filósofa y teórica del género, quien ha destacado la importancia de la memoria colectiva en la construcción de identidades y en la resistencia contra la opresión. Este evento fue una oportunidad para recordar a quienes han sido víctimas de violencia y represión, y para celebrar la vida y la comunidad.
La actividad fue realizada en articulación con Amnistía Internacional, REPADIS, Asoedhu, Fundación Vencer, Pride Paradise, REPAR+, Maternidades Diversas y Psicofem.
El picnic se llevó a cabo en un espacio abierto y accesible, donde cada organización instaló un mantel, creando estaciones temáticas. Entre los temas abordados estuvieron: la seguridad digital desde el goce, la lucha contra las fake news, los discursos de odio y su impacto en la comunidad TLGBIQ+, prevención del VIH y la importancia de crear espacios seguros de interacción.
TEDIC brindó recursos de seguridad digital, proporcionando herramientas y conocimientos para proteger la privacidad y la identidad en línea. Esta iniciativa es crucial, ya que esta comunidad es especialmente vulnerable a ataques cibernéticos, hackeos y otras formas de violencia digital.
El picnic también fue un espacio de encuentro y construcción comunitaria. Muchas personas encontraron allí nuevos vínculos, compartieron experiencias y se fortalecieron redes de apoyo. Fue un recordatorio de que la memoria no solo se guarda en el pasado, sino que se vive y se construye en el presente.
22ª Marcha TLGBIQ+: visibilidad y exigencia de derechos
La jornada culminó con la participación en la 22ª Marcha TLGBIQ+, organizada por la Coalición TLGBIQ+ de Paraguay. El equipo de TEDIC, junto con voluntaries y amigues, se unió al punto de encuentro en la escalinata de Antequera, alzando con orgullo la bandera del arcoiris y afiches de nuestra campaña «Libres y Segures».
Bajo el lema: “Ore rete ovale, ha ore ñe’ẽ oñehendúta” la marcha recorrió el centro histórico de Asunción, llenando las calles de color, música y consignas que exigían el respeto a los derechos de las personas TLGBIQ+. En la Plaza de la Democracia, se dio lectura al manifiesto que exigía la implementación de políticas públicas inclusivas, el fin de la violencia y la discriminación, y el reconocimiento pleno de los derechos humanos. La noche terminó con un festival artístico, en el que artistas queer bailaron, recitaron y presentaron shows musicales.
A pesar de la violencia diaria y las políticas represivas y autoritarias del gobierno actual, seguimos firmes en nuestras reivindicaciones y acciones de visibilidad. Ocupar las calles del microcentro, de la capital del país, fue una muestra de que, a pesar de los desafíos, seguimos caminando juntes por un futuro más justo y libre.
Seguimos en línea, porque recordar también es resistir
Desde TEDIC, continuamos trabajando para generar espacios de debate, conversación y goce, donde todas las personas, especialmente las de la comunidad TLGBIQ+, se sientan seguras y respetadas.
Seguiremos articulando con organizaciones, activistas y la comunidad en general para promover la inclusión, la diversidad y la justicia social, porque la memoria no es solo recordar el pasado, sino también construir el futuro que deseamos: un futuro en el que todas las personas puedan tener los mismos derechos, y vivir libres de violencia, discriminación y miedo.

[Lanzamiento] Manifestaciones libres: guía sobre la vigilancia policial en manifestaciones en Paraguay
Defensores: TEDIC recibe reconocimiento por parte del MNP y SOCIALTIC