El retorno de los Pyrawebs es una serie ilustrada co-creada con El Surtidor sobre el estado de indefensión en que nos encontramos porque Paraguay no cumple con estándares mínimos de protección de datos personales. En cinco capítulos, relatamos en detalle la forma en la que evolucionaron los mecanismos de vigilancia, los riesgos a los que […]
Tecnologías disruptivas
Bot Colmunistos es un programa informático que recorre las secciones de opinión de los sitios Web de medios paraguayos. En su recorrido, recoge todos los artículos publicados solo en esas secciones y arma una base de datos. El programa trata de identificar qué artículos son escritos por mujeres y cuáles por hombres. Cuando no logra […]
Campaña contra la ley de retención de datos de tráfico en Paraguay
Plataforma de participación ciudadana de código abierto del municipio de Encarnación, realizada en colaboración con la Municipalidad de Encarnación, la SENATIC’s y a la sociedad civil de Encarnación. La plataforma permite la creación de iniciativas, reportes y eventos para empoderar más a los ciudadanos dentro del marco de comunicación con la municipalidad, y a colaborar […]
Plataforma ciudadana para el seguimiento de las actividades del Congreso Nacional de la República del Paraguay. Artículo relacionado: «Congreso limita uso de datos oficiales…» Proyecto actualmente discontinuado.
Una herramienta que georeferencia reportes de violaciones al Código Electoral. Con El Avizor, cualquier persona con un celular o un dispositivo móvil podrá documentar irregularidades del día de la votación un texto acompañado de fotos, videos o audios. Las irregularidades serán ubicadas en un mapa al que podrán acceder todas las personas interesadas.
Fue un proyecto en el que se creó una plataforma web/móvil ciudadana para realizar pedido de acceso a la información pública. El resultado final de la ley 5283 y su reglamento provocó que Tedic tuviera que cerrar el portal ya que la única ventanilla para la recepción de dichos pedidos es: https://informacionpublica.paraguay.gov.py/portal/ Proyecto actualmente discontinuado.
Un hacklab o laboratorio hacker es un espacio donde gente con intereses en ciencia, nuevas tecnologías, artes digitales y electrónicas, permacultura y otros intereses similares se puede conocer, socializar y colaborar. Es un laboratorio abierto y colectivo, un espacio donde personas con diversos saberes e inquietudes pueden compartir y trabajar en proyectos comunes. Pone al […]