
El “Protocolo para el registro de agresiones contra periodistas” busca establecer directrices claras para documentar y dar seguimiento a agresiones contra periodistas en Paraguay, que desde 1991 hasta la fecha, registra un total de 21 personas trabajadoras de prensa que han sido asesinadas y alrededor de 700 agredidas.
Leé más aquí

La semana del 10 de febrero se celebró el AI Action Summit, el evento más importante sobre inteligencia artificial en Occidente, realizado en la ciudad de París. En representación de TEDIC, nuestra directora ejecutiva, Maricarmen Sequera, participó junto a más de 1.000 asistentes en el Grand Palais. Leé más aquí

Los dos últimos años se han caracterizado por un importante número de elecciones en algunos de los países más grandes y poblados del mundo. En este contexto, existen numerosos ejemplos de la relevancia de las tecnologías digitales en la forma en que las personas candidatas, los partidos políticos y la ciudadanía viven y disputan las elecciones. Lee más aquí
Bootcamp
El Bootcamp ASU 2025 es una oportunidad única para aprender sobre tecnología y desarrollo sostenible. ¡No te lo pierdas!

El ABC de nuestra comunidad en 2024
Descubre cómo nuestra comunidad ha crecido y evolucionado en 2024. Conoce nuestras iniciativas y proyectos más destacados.

Nuestro trabajo con la prensa durante el 2024
- Colaboraciones con medios locales e internacionales.
 - Talleres y capacitaciones para periodistas.
 - Informes y publicaciones destacadas.
 

El informe Khan de la ONU aborda los desafíos actuales en materia de derechos humanos y cómo las políticas globales pueden mejorarse para proteger a las personas más vulnerables.
Herramientas «Blue Team»: Un recurso para proteger nuestros activismos
En un mundo donde la tecnología atraviesa cada aspecto de nuestra vida, la ciberseguridad se ha vuelto más que una medida de protección; es una forma de autonomía. Desde las pequeñas acciones cotidianas, como proteger nuestras contraseñas, hasta la defensa de activismos digitales frente a ataques sofisticados, el entorno digital plantea desafíos cada vez más complejos. Actualmente nos encontramos en un momento crítico con la expansión de la industria de la tecnología de vigilancia, la proliferación de programas spyware1 y otras herramientas invasivas. Estas herramientas tienen una creciente demanda por parte de agentes estatales y no estatales. Al respecto, las organizaciones de la sociedad civil se encuentran vulnerables debido a su rol crucial en la promoción y protección de derechos humanos. En ese sentido, estas organizaciones se enfrentan a importantes retos debido a la naturaleza sensible de su trabajo y la resistencia de los gobiernos.

El acceso al conocimiento (A2K) es fundamental para construir
Más información aquí
una sociedad más justa y equitativa
