A cargo de las chicas del Poesía en Voz Alta y en conjunto con el Centro Cultural de España Juan de Salazar, se realizarán una serie de talleres para socializar la poesía a través del diálogo entre pares, y así fomentar la poesía oral performática.
Los talleres se llevarán a cabo los días 6 y 21 de febrero, 7 y 21 de marzo, y 4 y 25 de abril a las 19:30 hs en el Centro Cultural de España, Juan de Salazar (Tacuary, 745/ Herrera, 834).
La inscripción es libre y gratuita, con cupo limitado.
16 junio, 2021 @ 2:00 am
para mi la escritura es… iniciemos principalmente que se que cuando escribo es como si me fuera otra persona, amo el enfocarme en un tema explorarlo hasta el final, escribirlo, hablarlo, dar mi punto de vista y convencer a los demás, de la importancia de ese tema, siempre me a encantado la oratoria e participado en concursos de igual manera e llegado a ganar 1ro lugar, pero no creo que lo mas importante sea ganar, para mi el escribir es pación el poner mi cuerpo y alma asta en lo mas mínimo, lo que menos me importa cuando escribo es en lo que piensen los demás, se que si a mi me gusta mi escritura y si yo me siento conforme con mi escritura, los lectores les puede gustar e incluso identificarse, soy una persona que se que siempre va existir esa persona a la cual no le guste mi escritura o mi punto de vista por lo cual llegue a criticarla, pero para mi eso no es algo malo, para mi que critiquen me motiva a ser mejor en lo que me gusta, lo comentaba anterior mente, para mi escribir no es un simple pasatiempo, es un momento en el que dejo volar mis manos mi mente, mi imaginación y surgen nuevos ideas o incluso ideas clabez sobre lo que escribo, y al final me siento como la persona mas conforme simplemente me gusta lo que escribo y se que a mucha gente también, lo que mas me apasiona es el saber que cuando yo inicie con la escritura mis ejemplos fueron Winston Churchill y Nelson Mandela por que se que ellos dieron cuerpo y alma hasta en lo mas mínimo de sus escrituras, Gracias.