Junio se tiñó de colores y reafirmamos el orgullo en comunidad

TEDIC
Blog Comunidad

Desde hace más de cinco décadas, junio se reconoce como el mes internacional del orgullo LGBTIQ+, en conmemoración a los disturbios de Stonewall (1969), que marcaron un antes y un después en la lucha global por los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Sin embargo, en Paraguay, los antecedentes de esta lucha se remontan a 1959, cuando fue publicada la carta anónima conocida como “Carta de un Amoral”, escrita en respuesta a las detenciones arbitrarias del conocido Caso 108. Este hecho constituye una de las primeras manifestaciones públicas en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país.

A más de 60 años de aquel hito, el Estado paraguayo continua sin garantizar derechos fundamentales a la población LGBTIQ+, persiste la ausencia de leyes contra toda forma de discriminación y sigue sin reconocerse el derecho al matrimonio igualitario, entre otras demandas pendientes. Frente a este escenario, desde TEDIC reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la libre expresión, la privacidad, el acceso seguro a la tecnología y la visibilidad de las diversidades.

Acciones previas que fortalecen el proceso

Nuestra participación activa en el mes del orgullo es parte de una línea de trabajo más amplia que impulsamos cada año. Como previa a las actividades, tuvimos varias reuniones y conversaciones con las organizaciones Somos Gay, Red Paraguaya de Artistas LGBTQ+ (REPAR) y Pride Paradise, plataformas que impulsan marchas, festivales y picnics en junio.

Asimismo, durante todo el mes difundimos a través de nuestras redes sociales contenidos creados específicamente para acompañar a la comunidad:

  • Guías y recomendaciones prácticas sobre seguridad digital para activistas LGBTIQ+
  • Consejos para proteger la identidad digital y enfrentar situaciones de acoso en línea
  • Materiales de nuestras campañas Libres y Segures en Internet y #MisDatosMisDerechos, disponibles en nuestro sitio web.

Voces, marchas y ferias diversas

En el marco del mes del orgullo 2025, participamos activamente en las principales marchas convocadas en Asunción. Salimos a las calles y a los espacios públicos para encontrarnos, compartir herramientas y visibilizar nuestras luchas. Creemos firmemente que estos espacios ayudan a visibilizar las reivindicaciones y exigir políticas públicas inclusivas.

Además de marchar, también contamos con un stand en el que compartimos materiales educativos y recursos sobre seguridad digital, privacidad en línea y protección de datos personales, dirigidos especialmente a personas defensoras de derechos humanos, activistas LGBTIQ+ y público en general. La participación de voluntaries fue fundamental para este espacio y la distribución de materiales.

Estas acciones forman parte del trabajo sostenido que venimos realizando para reforzar la importancia de construir tecnologías más accesibles, seguras y respetuosas para las diversidades, así como de avanzar en una ley de protección de datos personales en Paraguay.

El orgullo también cruza fronteras

Este mes del orgullo 2025, el team de TEDIC estuvo acompañando diferentes acciones y movilizaciones para celebrar y reivindicar el orgullo en todo el mundo. Participamos de las marchas que se realizaron en Asunción (Paraguay), Oslo (Noruega), Sevilla (España) y Londres (Reino Unido). Estas participaciones forman parte de nuestros activismos tanto en espacios nacionales como internacionales, promoviendo una internet diversa, interseccional y libre para todas las personas.

San Juanine, seguridad digital entre comidas típicas y colores

Como organización que trabaja por los derechos digitales, fuimos invitadas a participar del San Juanine, un evento organizado por la comunidad Pride Paradise, en la Plaza Infante Rivarola, para celebrar el orgullo y fortalecer sus herramientas de cuidado digital. Promovimos un taller de seguridad digital en el que, entre el toro candil, el pastel mandi’o y risas, compartimos estrategias de protección en línea. El encuentro permitió conversar sobre los riesgos que enfrentan especialmente las personas LGBTIQ+ en redes sociales y plataformas de comunicación, así como brindar recomendaciones para fortalecer su autonomía digital.

Esta actividad se desarrolló en un ambiente festivo y participativo, lo que también refleja cómo los espacios culturales son escenarios para el fortalecimiento de capacidades y el ejercicio pleno de derechos.

Sigamos trabajando por un entorno digital más justo y seguro para todes

Reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de tecnologías que reflejen la pluralidad de experiencias y protejan los derechos de todas las personas, sin distinción. Consideramos que el acceso pleno a derechos en los ámbitos digitales es fundamental para la ciudadanía, y que la defensa de estas garantías no puede desvincularse de la lucha contra la discriminación y la violencia por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género.

Seguiremos trabajando junto a comunidades, redes y organizaciones para avanzar hacia un entorno digital que promueva la equidad, el cuidado y la libertad de todas las personas.