TEDIC
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Eventos
    • Investigación
    • Proyectos
  • Blog
  • Temas
  • ✉
  • Español
mmmmm

¿Tigo y Personal atentan la Neutralidad en la Red? [Derechos Digitales]

Maricarmen Sequera Buzarquis 21 enero, 2014 Libertad de Expresión derechos digitales, derechos humanos en Internet, neutralidad en la red

Que es neutralidad en la Red?

¿Mba’eiko koa? Es un derecho digital del usuario que apareció con la venida de Internet. Un principio que regula el acceso libre a cualquier tipo de contenido en Internet por cualquier usuario, sin que el proveedor pueda negar dicho acceso a interferir en tus decisiones de navegación y consumo. Esto incluye: descargas P2P, reproducción de videos online, juegos online, telefonía IP, tethering desde el celular etc.

Los ISP (Proveedores de Internet, sus siglas en Ingles) son uno de los tres actores que desempeñan un papel fundamental para que nosotros los usuarios podamos comunicarnos en Internet. Los demás dos son: motores de búsqueda, plataformas sociales.

Para ser mas fácil. Se acuerdan del caso abcolor.me? una página de parodia del 2012 que simulaba ser el periódico ABC-Color. Donde se crearon mas de 10.000 artículos falsos por la ciudadanía. Ante este desborde, ABC Color tuvo la solidaridad de las ISP: Tigo y Personal específicamente, bloqueando por varias horas el acceso desde cualquier computadora o celular con acceso a internet. Estos operadores asumieron el control de tráfico en la camada de enlace (que conecta el computador o cualquier dispositivo del usuario a unos de los puntos de entrada a la Internet) y que desembocó en una censura a la libre expresión de miles de usuarios atentando los derechos humanos y el principio de Neutralidad en la Red, este último regulado por la Institución estatal CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) en su artículo 26 resolución 190/2009 que sanciona a cualquier proveedor que bloquee, interfiera, filtre, degrade el tráfico de Internet atentando este principio.

La raíz del problema de neutralidad de la red es determinar si el proveedor de servicios discrimina en la comunicación que proporciona, por ejemplo, proveyendo servicios más lentos para ciertas aplicaciones, o degradando los servicios, o inclusive prácticas anti-competitivas.

Facebook y Whatapps, GRATIS.

Ahora bien, ¿No les pareció bastante raro estos ofertazos de parte de Tigo yPersonal? ¿No les parece que están comercializando acceso a los Usuarios? ¿No les parece que atenta de NUEVO la Neutralidad en la Red?

José Huerta. Director de la ONG Civico, Neutralidad Si! de Chile nos dá su opinión como experto sobre este caso: “Esta situación pasa por el hecho de crear condiciones más favorables de forma arbitraria para un proveedor de contenidos, el resto de los proveedores carga con la imposibilidad de competir frente a una contraparte que, en este caso, ofrece el servicio “gratuito”, y dicho acto de discriminación, puede incluso estar sustentado en un acuerdo comercial entre el ISP y el proveedor de contenidos para reventar a sus competidores. Esto sería una oferta inocua, vulnerando el esquema de neutralidad y libre competencia”.

Dicho de otro modo, Estos servicios “gratuitos” para acceder a Facebook o Whatsapp tienen un acceso preferente a estas empresas ISP, en comparación con otros proveedores de servicios. Los ISP no pueden discriminar arbitrariamente, teniendo preferencia a un servicio por encima afectando la libre competencia y neutralidad en la red. O sea no están degradando el servicio a los usuarios pero sí discriminando a los proveedores.

Como pudimos ver en la resolución 190/2009 de CONATEL hay una escasa y escueta reglamentación para los ISP en lo que se refiere neutralidad en la red. Por lo que es necesario y ubicado debatir AHORA este tema sobre la “gratuidad” de estos servicios por parte de Tigo y Personal y que sirvan de base para construir una ley de Neutralidad en la Red para garantizar que no haya intereses que restrinjan el acceso a la información, ni canales de expresión, participación ciudadana digital y mayor transparencia al usuario sobre los ISP. (VTR, banda ancha, libre competencia etc)

¡ Difunde !

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Diaspora

Contenido Relacionado

Prince Claus_MAYO-04

Comunidad, Género/

¡Postuláte a la Expo Pop-Up Tech!

Nuestra primera edición de Cyborgfeminista: Expo Pop-Up Tech busca explorar el punto en que se insertan el género, la tecnología y los derechos digitales con obras de arte interactivas e instalaciones expuestas en distintos lugares en Asunción. Esta primera edición es un espacio de intercambio, formación online, clínica de arte y desarrollo en el sector […]

Antivirus Tedic V4-01

Democracia, Inclusión digital/

La educación virtual y la infraestructura de Internet en Paraguay

Ante la situación de emergencia de salud, Paraguay y muchos países de la región han decretado suspensión de las clases presenciales en educación. En nuestro país la resolución ministerial SG 90/2020 del 10 de marzo establece medidas para mitigar la propagación del coronavirus (COVID19), tales como la aglomeración en espacios educativos, la cual fue prorrogándose […]

logo-banner-databootcamp2020-web

Acceso a la información, Datos Abiertos, Democracia, Libertad de Expresión/

Data BootCamp 2020: Recuento de nuestra semana llena de periodismo y derechos digitales

El lunes 3 de febrero, abrimos las puertas de La Mediateca para dar arranque al DataBootcamp2020 sobre periodismo y Derechos Humanos en el entorno digital. Esta edición se basó en el intercambio de experiencias, conocimientos y herramientas para la producción de proyectos de periodismo y derechos digitales durante 6 días, desarrollando temas como: Los actores […]

Todo nuestro contenido está licenciado con Creative Commons Licencia Creative Commons

Términos de uso y política de privacidad
Acuerdos de convivencia en eventos
Preguntas Frecuentes

Hecho con ❤ y software libre